Es sabido por todos que a la muerte de un difunto en época romana, éste necesitaría alimentarse en el más allá. De aquí la idea de depositar el llamado ajuar funerario junto al difunto. A la otra vida se llevaban utensilios de cerámica, vidrio o metal. Pulseras, pendientes, anillos, peines, vasijas eran algunos de los objetos que acompañarían a la otra vida a sus dueños. La pieza de la siguiente fotografía pertenece al ajuar funerario encontrado en la antigua carretera de Mérida a Cáceres. Muchos objetos lo componían: Dos pequeñas cucharillas de bronce, cuatro ungüentarios de vidrio de diferentes formas y colores, una lucerna, un embudo de vidrio...El vidrio es de color azulado y se ha fechado en el siglo I d. C, fecha que también confirma el resto de los objetos encontrados. Por la fecha, se sabe que correspondería a uno de los primeros pobladores de la ciudad. En cuanto al personaje del enterramiento, por lo allí encontrado correspondería a una mujer o a un hombre relacionado profesionalmente con el mundo de los ungüentos y perfumes.
MUJERES DE ROMA, LUCRECIA BORGIA Y UNA JOVEN ELENA EN LA FERIA DEL LIBRO DE
VALENCIA, 2025
-
El poeta Giambattista Valentini (llamado el Cantalicio), en su obra *Spectacula
Lucretiana,* describió las fiestas celebradas en Roma con motivo de las
...
Hace 2 días
0 comentarios:
Publicar un comentario