También llamado Chronos, fue un dios Persa, cuyos orígenes se remontan a las montañas del Irán. Parece ser que debajo de la actual plaza de toros Mitra y el resto de las divinidades orientales tuvieron un templo dedicado a ellos. El mitraísmo era una religión sólo para hombres. Fueron los
célebres legionarios romanos los que introdujeron estos cultos en Augusta Emerita, ya que el ejército tenía mucha movilidad. Los adeptos a este tipo de culto fueron, en especial, los soldados. En la siguiente fotografía, podemos ver una posible representación del dios Mitra, perteneciente al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
Lo vemos representado con el gorro frigio, una pequeña cabeza de león en el pecho y una serpiente que rodea su cuerpo. Las ceremonias y los ritos en honor al dios tenían lugar en el templo. Al final, se mataba a un toro, y el iniciado en esta religión, se echaba por encima la sangre, la cual le daba la inmortalidad. Curioso este hecho, ya que actualmente, encima del posible templo dedicado a dicho dios, se sigue celebrando un rito moderno, "corridas de toros", donde se mata a un toro. Finalmente, dejo un link que he encontrado, muy interesante, sobre el mitraísmo.
http://arssecreta.com/?p=739
LITERATURA Y MÚSICA EN LA CORTE DE LUCRECIA BORGIA
-
Este programa lo preparamos para celebrar el Día de las Librerías, a
inicios de noviembre del pasado año, pero lo suspendimos por la DANA. Es
una combina...
Hace 2 meses
13 comentarios:
Así hablaba Zaratustra...
Leí el otro día sobre el Zoroastrismo (creo que se escribe parecido :p). El mitraismo viene de ahí, y a su vez el zoroastrismo influyó enormemente en el judaismo y por tanto el cristianismo.
Digamos que el Mitraismo era una derivada de esa evolución cultural hacia el monoteismo que se produjo.
Como te hablo de memoria sobre lo que leí, y no me he leído aun el enlace sobre el mitraismo que has puesto, puedo haber soltado alguna burrada. Pero vamos, que no me acomplejo :-D
Emeritaugusta, he incluido un texto en mi blog, en NOTA, para difundir y tratar de proteger la eliminación de algunas asignaturas de clásicas en la Comunidad Valenciana. Te agradeceré que lo veas y, si te parece, lo incorpores a tu blog. Un abrazo.
Que tal Pichu. A mi personalmente me encanta todo lo relacionado con el dios Mitra. Me alegro verte por aquí de nuevo.
Saludos.
Isabel, ya he colocado la imagen en la página. Estoy con ellos. A propósito, que página más interesante, la de http://derecoquinaria-sagunt.blogspot.com.
Saludos.
Que te iba a decir...
Llevo un rato moneando por la wikipedia viendo páginas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_H%C3%A9rcules_Gaditano
http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_romano_de_C%C3%B3rdoba
Y se me ha pasado por la cabeza que a lo mejor (si tu lo consideras oportuno) con el contenido que tienes por aquí da para hacer algunos artículos buenos. Y ya los tienes redactados.
Por supuesto es solo una idea y lo que has escrito tu es tuyo, tranquilo, que lo entiendo :D
Solo decirte que la Wikipedia pide redacción original y referenciar las fuentes.
Por ejemplo, el templo de Diana se merecería un artículo, que no lo tiene.
Para mi es muy fácil decirlo, lo se. Es una sugerencia, tranqui, yo sigo disfrutando de tu blog como un enano ;)
Que tal Pichu.
Pues por mi parte no hay problema alguno.
Si lo quieres hacer tú. Lo único que quiero es que coloques el link a la página.
Saludos.
Es que enlazarte al blog no se si se considera como Spam, a no ser que yo rehaga la redacción y lo considere como fuente... es más lioso, tendría que consultarlo antes. Aunque si lo que te interesa es dar a conocer tu pueblo, la wikipedia creo que va mejor que los blogs, porque es al primer sitio al que vas a consultar algo serio, más que con Google.
A ver a quien engaño de la wikipedia para preguntarle. Que artículos serios, solo he hecho el de Sisapo :p
http://es.wikipedia.org/wiki/Sisapo
Yo estoy registrado en la wiki. Voy a ver si lo posteo..
Sabes que han encontrado restos justo bajo la escena del teatro.
El próximo post será sobre estos restos.
Saludos
Buenas, muy bueno tu blog. He estado varias veces en Mérida y me ha encantado, tanto a mí como a mi novia que es de Cáceres. Yo también intento dar a conocer Granada desde otro punto de vista, aunque llevo poco. Pásate y dame tu opinión sobre qué podría mejorar. Una saludo.
granargaceño, muchas gracias. Granada tampoco tiene nada que envidiar a Mérida.
Cada una en su época han sido unas joyas.
Saludos.
Prueba este link Pichu.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:TEMPLO_DE_
DIANA_DE_
AUGUSTA_EMERITA.JPG.
Saludos
Perdona que te he leído ahora Augusta Emerita. Para que me perdones (¿No seras tu el usuario "Augusto I" el que está subiendo tanto a ese hilo de los foros, verdad?) :D Te pongo enlace a un hilo de Urbanity que te va a encantar. Aunque soy muy despiste y a lo mejor ya te lo he puesto antes.
http://www.urbanity.es/foro/viajes-ciudades-y-naturaleza/7164-merida-emerita-augusta-4.html
El enlace que me has puesto a una foto no me va.
Y la búsqueda que realicé en su día del Templo de Diana creo que la hice mal, espero que me perdones. Resulta que viene en una entrada llamada Foro Romano de Mérida. Aun me parece muy genérico, te paso enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_romano_Municipal_de_M%C3%A9rida
Que va. Firmo como Emeritus45. El link que te mandé es del Templo de Diana.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:TEMPLO_DE_DIANA_DE_AUGUSTA_EMERITA.JPG.
Saludos.
Publicar un comentario